
Diplomados, tutoriales y cursos DIPLOMADO EN ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBILIDAD
watch_later 27 de Mayo de 2021Promover el conocimiento hacia la economía circular y la sostenibilidad, como eje transversal de los ámbitos de aplicación que identifiquen oportunidades, estrategias de innovación y desarrollo de nuevas vías de negocio que permitan el aprovechamiento de materiales, agua y energía en empresas privadas y públicas reorientar su modelo productivo a la economía circular que se vienen adelantando a nivel nacional e internacional. Se concede un descuento del 15% por pagos de contado y a estudiantes, egresados y funcionarios de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Les informamos que el pago del diplomado se puede realizar por medio de PSE con un link que encontrarán en la descripción.
16154
Solicita información acerca de los cursos:

El diplomado en Economía Circular y Sostenibilidad, cuenta con 4 módulos, que están desagregados por temáticas que se articulan entre sí, facilitando así la comprensión de conceptos y aspectos que pueden surgir de los diferentes intereses y actividades económicas que propongan los estudiantes, que serán abordadas mediante trabajos y talleres en clase, articulando la parte teórica con la practica o aplicabilidad.
El diplomado está previsto por un total de 120 horas, la cuales se desarrollarán de manera virtual de cuatro (4) horas diarias equivalente a veinte (12) horas semanales, distribuidas asi:
• 50% Trabajo directo Magistral (clases en vivo).
• 30% Trabajo autónomo
• 20% Trabajo asistido o colaborativo
Jornadas de trabajo Académico: lunes, miércoles y jueves de 6 a 10 pm.
Al finalizar el curso, se les entregará a los participantes que hayan cumplido con el total de horas el certificado de asistencia y el material impartido de manera digital.
VALOR Y FORMA DE PAGO
En modalidad virtual el valor es de UN MILLÓN NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL PESOS ($1.955.000) por persona.
• Un primer pago del 60% equivalente a un millón ciento setenta y tres mil pesos ($1.173.000) moneda corriente, al inicio del diplomado del 15 de Marzo al 20 de Mayo.
• Un segundo único pago del 40% equivalente a setecientos ochenta y dos mil pesos ($782.000) moneda corriente en la mitad del diplomado.
• PSE: https://www.avalpaycenter.com/wps/portal/portal-de-pagos/web/banco-de-occidente/resultado-busqueda/realizar-pago?idConv=00012081&origen=buscar
En modalidad presencial el valor es de DOS MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL PESOS ($2.875.000) por persona.
• Un primer pago del 50% equivalente a un millón cuatrocientos treinta y siete mil quinientos pesos ($1.437.500) moneda corriente, al inicio del diplomado.
• Un segundo único pago del 50% equivalente a un millón cuatrocientos treinta y siete mil quinientos pesos ($1.437.500) moneda corriente en la mitad del diplomado, es decir a las 60 horas.
¿A quién está dirigido?
El diplomando en Economía Circular y Sostenibilidad, está diseñado para que participen empresarios de cualquier sector, así como a potenciales empresarios que consideran desarrollar alguna idea de negocio, estudiantes y actores locales, privados y estatales, estudiantes de pregrado, profesionales, técnicos y tecnólogos, posgraduados e investigadores, que requieran ampliar horizontes hacia la economía circular y la sostenibilidad en el desarrollo de bienes y servicios según sus intereses considerando lo previsto por el eslogan nacional colombiano “producir conservando y conservar produciendo”.
Competencias a desarrollar
El diplomado en Economía Circular y Sostenibilidad, está compuesto por 4 módulos que se presentan a continuación:
Módulos
* Introducción al contexto: Nivel internacional.
* Contexto nacional.
* Planes de desarrollo y normatividad.
* Objetivos de desarrollo disponible.
* Producciones y consumo sostenible.
* Leyes de la economía.
* Producto interno bruto.
* Fallos de mercado.
* La producción de bienes y servicios.
* Las empresas y las organizaciones agrícolas.
* Flujo de materiales, agua y energía.
* Producción limpia.
* Bio economía y mercados verdes.
* Patrones de producción y consumo.
* Eslabones.
* Bucles.
* Actores.
* Patrones de producción.
* Manejo de materiales - Ciencia, tecnología e innovación.
* Funciones y servicios eco-sístemicos.
* Ciclo de vida 9R.
* Estrategía nacional de economía circular -ENEC-.
* Resolución 1407 de 2018. Gestión de residuos de envase y empaques.
* Metodología de Formulación de Emprendimientos circulares Eco-canvas.
* Modelos de negocios.
* Formulación de propuestas y emprendimientos en EC.
* Metas circulares.
* Formatos - seguimiento y control.
* Proyectos y sustentaciones. 1 sesión.
Comentarios |
No hay comentarios registrados
|
¿Fue o es estudiante del diplomado DIPLOMADO EN ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBILIDAD?
Si desea dejar algún comentario de su experiencia en el diplomado, por favor ingrese el correo con el que se registró.